Señalización:
correcta.
Llegamos
al Monasterio sobre las 6 de la tarde (procedentes de Elche) para
iniciar el resto de etapas que nos quedan hasta llegar a Santiago.
MONASTERIO
DE OSEIRA.- Ubicado
en un bello entorno natural. Fundado en el Siglo XII por monjes
Cistercienses, conocido con el nombre del “Escorial Gallego”. En
la actualidad conviven 13 monjes, tienen hospedería y albergue de
peregrinos.
Después
de una visita guiada y una cena reconfortante (huevos y chorizo) nos
fuimos a descansar al albergue ubicado en el monasterio. Seriamos
unos 11 peregrinos, la noche transcurrió muy tranquila.
Nos
despertamos muy pronto, pero como amanece más tarde, nos tomamos con
tranquilidad el desayuno, cafés con leche y tostadas. Sobre las 8 de
la mañana empezamos la marcha.
Tomamos
una pista de cemento en ascenso y continuamos por un sendero de
tierra que nos lleva a la aldea de Vilarello, andamos por un estrecho
pasillo con mucha vegetación hasta llegar al cauce de un arroyo,
cruzamos y llegamos por una pista asfaltada a Outeiro de Coiras,
ultima población de Orense.
Por
caminos ganaderos, que siempre están embarrados, salimos a la N-525,
inseparable compañera, llevándonos hasta Castro Dozon, ya en
Pontevedra.
Seguimos
las indicaciones del Camino y continuamos de frente por caminos
boscosos y pistas asfaltadas, llegamos al final de la etapa A-LAXE,
son las 4 de la tarde.
El
albergue es moderno (construido en el 2004), después de una buena
ducha nos desplazamos a comer al “Restaurante Mª José”:
ensaladas, lentejas y ternera con patatas, vino, casera y postres.
Después de una breve siesta nos reunimos a preparar la siguiente
etapa, pronto nos retiramos a descansar, antes solo tomamos un café
con leche (de la maquina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario